CUIDAR TU DINERO
25 June, 2024, / Tiempo de lectura: 1 min
El seguro de cesantía es un beneficio que protege a los trabajadores cuando quedan desempleados. Este sistema les ofrece un apoyo económico temporal para ayudarles a enfrentar el período de búsqueda de un nuevo empleo. A continuación, te explicamos cómo funciona este seguro y cómo puedes acceder a él.
¿Qué es el seguro de cesantía?
El seguro de cesantía es un fondo que se financia con aportes tanto de los trabajadores como de los empleadores. Está destinado a brindar un apoyo económico a los trabajadores que han perdido su empleo de forma involuntaria, ya sea por despido o término de contrato. Este beneficio se administra a través de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
¿Quiénes pueden acceder al seguro de cesantía?
Tienen derecho a este seguro todos los trabajadores que:
Estén contratados con contrato indefinido, a plazo fijo, por obra o faena.
Hayan cotizado al menos 6 meses continuos o discontinuos para contratos indefinidos, o 6 cotizaciones en los últimos 12 meses para contratos a plazo fijo, por obra o faena.
¿Cómo se financia el seguro de cesantía?
El seguro de cesantía se financia mediante aportes de:
Empleadores: Aportan el 3% del sueldo mensual del trabajador. Este aporte se divide en un 2.4% para la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) del trabajador y un 0.6% para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Trabajadores: Aportan el 0.6% de su sueldo mensual a su Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
¿Cómo se accede a los beneficios?
Para acceder a los beneficios del seguro de cesantía, debes:
Estar cesante: Haber terminado tu contrato de trabajo.
Inscribirte en la AFC: Puedes hacerlo a través de la página web de la AFC, en sus oficinas o mediante sus canales telefónicos.
Solicitar el beneficio: Presentar la solicitud de pago del seguro de cesantía.
¿Qué beneficios ofrece?
El seguro de cesantía ofrece dos tipos de beneficios:
Cuenta Individual de Cesantía (CIC): Permite al trabajador retirar los fondos acumulados en su cuenta individual.
Fondo de Cesantía Solidario (FCS): Si los fondos de la CIC no son suficientes, se puede acceder al FCS, que otorga pagos mensuales según un porcentaje del último sueldo.
¿Cuánto se recibe y por cuánto tiempo?
El monto y duración de los pagos varían según el tipo de contrato y los fondos disponibles en la CIC y el FCS:
Contratos indefinidos: Reciben un porcentaje decreciente del sueldo, partiendo de un 70% el primer mes hasta un 30% el quinto mes.
Contratos a plazo fijo: Reciben un porcentaje decreciente del sueldo, partiendo de un 50% el primer mes hasta un 25% el quinto mes.
Conocer y utilizar adecuadamente el seguro de cesantía puede ser un gran apoyo en momentos difíciles, ayudándote a mantener estabilidad financiera mientras encuentras un nuevo trabajo.