EVITAR FRAUDES
9 January, 2025, / Tiempo de lectura: 1 min
La época de vacaciones es ideal para descansar, pero también es un momento que los estafadores aprovechan para engañar a las personas. Aquí te contamos sobre 3 fraudes comunes en estos meses y cómo evitarlos.
1. Fraude en arriendos vacacionales: Este tipo de estafa ocurre cuando los delincuentes publican propiedades en arriendo que no existen o que no están disponibles, con precios atractivos para enganchar a las víctimas. Para evitar caer en este tipo de fraude, es importante que siempre verifiques la autenticidad del aviso, contactes directamente al propietario y busques referencias de otros usuarios. Además, desconfía si te piden transferencias inmediatas o sin contratos claros.
2. Ofertas falsas de viajes: Las promociones de viajes increíblemente baratas suelen esconder estafas, donde las víctimas pagan por paquetes turísticos que no existen. Antes de comprar, investiga la agencia de viajes, revisa reseñas en internet y confirma la legalidad de la empresa en sitios oficiales.
3. Estafas en compras online: En esta época, también proliferan los sitios web falsos que ofrecen descuentos exagerados en productos populares. Para protegerte, realiza tus compras únicamente en páginas conocidas, verifica que la dirección web comience con "https://" y evita ingresar tus datos en sitios sospechosos.
Mantente alerta, infórmate y disfruta de tus vacaciones sin contratiempos. Un poco de precaución puede marcar la diferencia entre unas vacaciones soñadas y una mala experiencia.
Fuentes:
- La Tercera - Navidad, año nuevo, vacaciones: cuáles son las estafas más comunes en la temporada
- Tendencias Hoy - Estafas más comunes en vacaciones: cuáles son y cómo prevenir